Ventajas de hacer testamento: simplifique su herencia
Realizar un testamento, tiene múltiples ventajas que veremos a continuación; en caso de una herencia sin testamento, es preciso realizar una declaración de herederos abintestato para definir quiénes son aquellos parientes que tendrán derecho a heredar, lo cual supone un proceso más prolongado en el tiempo y por lo tanto más complicado.
Si se ha decidido a otorgar testamento estas son las ventajas que obtendría:
Se controla quiénes son los herederos, así como el reparto de bienes
Debemos tener en cuenta que nuestros herederos forzosos (por lo general, nuestros hijos), tienen derecho a heredar la “legítima” estricta que consiste en un tercio de nuestra herencia, y esto (salvo en el caso de desheredar) no puede modificarse. Por otro lado, el otro tercio de “mejora” sí que puede utilizarse para beneficiar a un heredero forzoso frente a otros, por ejemplo, para el caso de algún hijo que necesite más apoyo financiero, o para aquél que se ha ocupado de cuidarnos durante nuestra vida. Por último, existe el llamado tercio de “libre disposición” que puede designarse, como su propio nombre señala, para quien se desee, sin la necesidad de que exista ningún tipo de parentesco. Hay que señalar que, en caso de que el testador no especifique nada acerca de este tercio de libre disposición, servirá para incrementar lo que se reparte a los herederos forzosos.
Evita peleas y discusiones por el reparto de la herencia
Sin duda, las herencias son uno de los motivos más frecuentes de disputas familiares. Dejar un testamento evita en gran medida dichas peleas entre herederos, pues todo se ha dejado designado. Además facilita los trámites de reparto, en momento además especialmente tristes y complejos para cualquier familia.
Permite el usufructo de los bienes para el cónyuge fallecido
En caso de no existir testamento, el cónyuge tendría derecho a heredar la mitad de los bienes y a un tercio del usufructo, pero se puede dejar especificada la voluntad de que el 100% de los bienes sean en usufructo para el cónyuge.
Se podría desheredar a un heredero forzoso
Si bien es un asunto complejo, y únicamente previsto legalmente para situaciones tasadas, es posible desheredar a un hijo, por ejemplo en caso de atentar contra la vida del testador o haberle causado lesiones, entro otros.
Podríamos designar un tutor legal
Que podría ser distinto del otro progenitor/cónyuge, para nuestros hijos. Puede darse el caso de desear que el representante legal de nuestro hijo sea cierta persona que administre el patrimonio heredado, y esto es posible mediante el testamento.
Otras ventajas
Por otro lado, no debemos olvidar que se trata de un trámite sencillo, que se puede realizar en cualquier Notario, con un coste muy moderado, alrededor de 50€ y que además se puede modificar tantas veces como se desee.
En caso de necesitar asesoramiento legal para su redacción y opciones, lo ideal es acudir a un abogado especializado en herencias. En Qubica Abogados sabemos que las herencias son procesos complejos, además por la situación que se está viviendo, por lo que aconsejamos elaborar un testamento, para facilitar este trámite a nuestros herederos.