¿Por qué necesita un abogado en un accidente de tráfico?

lesiones accidente tráfico guadalajara

Si ha sido víctima de un accidente de tráfico, ya sea como peatón, conductor u ocupante de un vehículo, probablemente no sepa cuál es el procedimiento a seguir, si le corresponde una indemnización, o si necesita un abogado que le asista. En este artículo vamos a aclararle éstas y otras dudas a las que se puede enfrentar en estas situaciones, que sin duda, son complicadas.

¿Quién tiene derecho a una indemnización?

En primer lugar, comencemos aclarando quién tiene derecho a una indemnización en caso de accidente ¿todos los implicados?

En general van a tener derecho a percibir una indemnización:

  • En el caso de vehículos: el conductor perjudicado y todos los ocupantes de vehículos (de todos los vehículos implicados)
  • Si se trata de un peatón, tendrá derecho a ser indemnizado, excepto si el accidente es su responsabilidad exclusiva.

 

Quedará excluido, por tanto, el conductor en los siguientes supuestos:

  • Si es el responsable del accidente
  • Si su vehículo no ha pasado la ITV y existen pruebas de que el accidente se ha debido a causas mecánicas
  • Si el accidente se ha debido a causas de fuerza mayor.

¿Sólo se indemnizan los daños personales?

La respuesta es que no, y son objeto de indemnización tanto los daños materiales como los personales, aunque no existiese culpa en el conductor responsable; esto quiere decir que en caso de un fallo mecánico, también habría que indemnizar.

 

Hasta la Ley 35/2015 existía otra forma de valoración pero actualmente el sistema de valoración de daños y perjuicios causados por un accidente, se rige por un baremo: unas tablas indemnizatorias (recogidas en el anexo de esta Ley) y que otorgan unas puntuaciones en función de si ha existido fallecimiento, secuelas, o simplemente se trata de lesiones temporales. Se valora tanto el daño personal como patrimonial (por ejemplo dando derecho a compensar aquellos días en los que no se ha podido trabajar).

Procedimiento para reclamar y plazo

En general, la vía más común para reclamar es la vía judicial civil. No obstante, para poder presentar una demanda civil, previamente hay que iniciar la vía extrajudicial ante la compañía de seguros, la cual está obligada a presentar una oferta motivada de indemnización. La persona perjudicada (que ha sufrido las lesiones) tiene un año de plazo para ello, desde que las lesiones se han estabilizado, puesto que de otra manera, no es posible valorar si existen secuelas o si éstas son permanentes.

En el caso de que las lesiones sean consecuencia por ejemplo del mal estado de la vía pública, habrá que iniciar un procedimiento contencioso administrativo, pues el responsable último y quien debe hacer frente a la indemnización es la Administración Pública.

Aunque se ha establecido un baremo que valora las lesiones, en ocasiones suele ser necesario recurrir a un peritaje para que un experto determine el alcance de las lesiones y/o secuelas. A ello se unen los requerimientos de documentación y prueba en los casos de accidentes de tráfico por lo que es muy recomendable contar con consejo legal.

Muchas personas prefieren recurrir al abogado que facilita la compañía de seguros, sin embargo, lo más recomendable es contratar un abogado especialista en accidentes, que velará por los intereses de la víctima y no tanto por la compañía de seguros. Contáctenos sin compromiso para valorar su caso.