Consejos ante un despido

Que los medios telemáticos han llegado para quedarse, es innegable. La pandemia no sólo ha fomentado el teletrabajo sino que también ha modificado otro tipo de relaciones laborales, incluso el despido. En este último caso, debemos actuar de la mejor manera posible para evitar actos que nos perjudiquen, por eso, debemos tener en cuenta ciertos consejos ante un despido.
El 1 de diciembre nos llamó la atención la noticia de un despido por Zoom, a más de 900 empleados, llevado a cabo por Vishal Grag, el Consejero Delegado de Better.com, una firma de préstamos hipotecarios de EEUU, con las palabras: «Si estás en esta llamada, estás en el grupo desafortunado que va a ser despedido. Tu empleo aquí termina con efecto inmediato»
Pero, ¿esto se podría haber producido en España? Lo cierto es que no, puesto que el trabajador debe ser informado, en primer lugar, mediante un escrito en el que se informe de los motivos y la fecha de rescisión de su contrato; aunque nos comuniquen la noticia de manera verbal (ya sea presencial o mediante una videollamada) siempre es necesario que exista esta comunicación escrita.
El hecho de ser despedido, por videollamada o no, nos puede pillar por sorpresa, con la consecuencia de no actuar de la mejor manera posible. A continuación vamos a comentar cinco consejos ante un despido que debemos tener en cuenta:
1. Exigir siempre la carta de despido
Como decíamos en la legislación española, es muy importante cumplir con unos requisitos formales en los despidos, de lo contrario, podrían declararse nulos. En especial, habría que comprobar que la carta entregada es igual a la de la empresa, y que la fecha es la del día en que se recibe y no una fecha anterior. También habría que indicar la fecha en que se recibe y ya posteriormente firmar.
2. Firmar no conforme
No firmar un despido no es recomendable, dado que la empresa puede recurrir a otros métodos como el envío de la comunicación por burofax o solicitar a dos testigos que acrediten que se intentó entregar la carta. Es por ello que lo mejor es firmar la recepción de la carta, indicando “no conforme” lo cual permitirá reclamar con posterioridad si fuese necesario.
3. Comprobar todos los conceptos del finiquito
Además de cerciorarnos acerca de los requisitos formales del despido, también es muy importante comprobar que todos los conceptos indemnizatorios son correctos. La indemnización que nos corresponde dependerá de varios factores: antigüedad, tipo de despido, etc.
4. Buscar asesoramiento
Es muy normal que en el momento de ser despedido, el trabajador se encuentre muy nervioso y no sepa cómo actuar. Lo más importante en estos difíciles momentos es mantener la calma, firmar no conforme como hemos señalado y buscar asesoramiento legal.
5. Reclamar si no está conforme con el despido
Si tras verificar las causas de despido, los requisitos formales, o la indemnización no se está de acuerdo, siempre se puede acudir a los Tribunales para reclamar cualquier discrepancia. Muy importante es no sobrepasar el plazo legal para reclamar: 20 días hábiles judiciales.
Desde Qubica Abogados somos plenamente conscientes de lo difíciles que pueden ser estas situaciones, pero no debemos dejarlas pasar, y reclamar si consideramos que el despido no se ha realizado correctamente, o que no hemos recibido la indemnización necesaria. Contáctenos sin compromiso y nuestros Abogados especializados en Derecho Laboral le asesorarán sobre la mejor manera de actuar.